La libertad de expresión tiene algunos límites para muchos personas ¿pero dónde están esos límites? La revista satírica ‘Charlie Hebdo‘ recibió un brutal atentado en 2015 por sus críticas al Islam. Donde terroristas de Al-Qaeda acabaron con la vida de 12 personas. El Islam y la libertad de expresión es un tema polémico en Francia, donde casi el 10% de la población es musulmana.
¿Quién era Samuel Paty?
Samuel Paty ejercía como profesor de educación secundaria en Conflans-Sainte-Honorine, una localidad periférica ubicada a unos 30 kilómetros al noroeste del centro de París. Tenía 47 años y era profesor de historia, geografía y civismo desde hacía cinco años. Vivía a diez minutos de distancia, en el pequeño pueblo de Éragny. Estaba casado y era padre de un niño de cinco años.

En octubre de 2020, ofreció un curso de educación moral y cívica acerca de la libertad de expresión, conforme a lo establecido en el plan de estudios nacional de Francia.
Durante la clase, presentó a algunos de sus estudiantes adolescentes una caricatura de Mahoma, el profeta islámico, que había sido publicada por la revista satírica Charlie Hebdo, en el contexto de un debate sobre la libertad de expresión. Antes de mostrar la caricatura, Paty brindó la opción a los estudiantes musulmanes de abandonar el aula si así lo deseaban.
No es la primera vez que se muestran estas caricaturas en esta escuela. La profesora de historia y geografía ya les había mostrado las caricaturas de Charlie Hebdo a sus alumnos, en el momento de los atentados de Charlie [en enero de 2015], porque se les había pedido a los profesores de mi asignatura que explicaran lo sucedido a los alumnos. Y todo salió bien
Samuel Paty y las quejas de padres
Pero en el caso de Samuel fue diferente. La clase generó controversia, y existen discrepancias en cuanto a lo que ocurrió exactamente en el aula. Para la comunidad musulmana en general, cualquier representación del profeta Mahoma es considerada blasfema debido a la prohibición del islam. El padre de una estudiante musulmana publicó en YouTube y Facebook que Paty había mostrado una imagen de Mahoma desnudo, además de divulgar el nombre de Paty y la ubicación de la escuela. Asimismo, alentó a otros padres a unirse a su campaña contra el profesor, al que tildó de matón.

El padre presentó una queja formal ante la escuela y exhortó a la protesta en el plantel educativo. La escuela llevó a cabo una reunión entre el director, el profesor y un funcionario de la autoridad educativa en respuesta.
La denuncia a Samuel Paty
El padre, además, presentó una denuncia, lo que obligó a Paty a comparecer en la comisaría local en compañía del director de la escuela. En su declaración, Paty expresó su desconcierto ante la denuncia, argumentando que la hija del padre denunciante no estaba presente en clase el día en que mostró la caricatura.

En 2021, la hija del padre musulmán admitió que su versión de los hechos era falsa y fabricada, ya que había sido suspendida del colegio el día previo debido a ausencias repetidas y no justificadas. Confesó haber mentido «para no decepcionar a su padre». El abogado de la viuda de Paty argumentó que el padre estaba al tanto de que su hija había sido expulsada y ausente el día en que se mostró la caricatura en clase.
¿Quién era Abdoullakh Anzorov?
Los vídeos de los padres de los alumnos mostrando su quejas contra el profesor se hicieron virales, y esto hizo que llegará a otros musulmanes franceses creando una gran indignación en la comunidad.

Entre los indignados se encontraba Abdoullakh Abouyedovich Anzorov, era un joven de 18 años de nacionalidad rusa y ascendencia chechena, nacido en Moscú. Chechenia es una región mayoritariamente musulmana en el norte del Cáucaso y forma parte de Rusia. Anzorov había llegado a Francia hace doce años como refugiado, cuando era tan solo un niño de seis años. Residía en el distrito de La Madeleine, ubicado en la ciudad de Évreux, en la región de Normandía, a unos 100 kilómetros del lugar del crimen. No se encontraban evidencias de que mantuviera algún tipo de conexión con el profesor o la escuela en cuestión.
La familia de Anzorov proviene del pueblo de Shalazhi en Chechenia. El padre de Abdoullakh, Abuezid, emigró primero a Moscú y luego a París. Tras el ataque, las fuerzas de policía del distrito llevaron a cabo visitas a parientes distantes de los Anzorov en Shalazhi, donde se hablaba de que la familia había albergado a militantes islamistas en la década de 2000. En marzo de 2020, la familia había obtenido el estatus de refugiado y tarjetas de residencia válidas por diez años en Francia. Abdoullakh no había sido identificado previamente por los organismos de seguridad, aunque contaba con antecedentes judiciales por infracciones menores.
La media hermana de Anzorov se unió al Estado Islámico en Siria en 2014, y su paradero era desconocido. Cuatro miembros de su familia, incluyendo al abuelo Shamsudin Anzorov, los padres de Abdoullakh y uno de sus hermanos, fueron arrestados por la policía francesa en relación con el ataque, lo que sumó un total de diez personas detenidas en relación con el caso.
El asesinato de Samuel Paty
Varios días después de la clase sobre libertad de expresión impartida por Paty, el 16 de octubre de 2020, el asesino aguardó afuera de la escuela, solicitando a varios estudiantes que identificaran al profesor. Luego siguió a Paty cuando salió de la institución. Utilizando un cuchillo de 30 centímetros, el agresor asesinó a Paty y procedió a decapitarlo en una vía cercana al College du Bois d’Aulne en Conflans-Sainte-Honorine, donde Paty ejercía su labor docente, alrededor de las 5 de la tarde. Previamente, el atacante infligió múltiples heridas en la cabeza, el abdomen y los brazos de Paty. Testigos oyeron al atacante exclamar «Allahu Akbar» durante el acto homicida.

Minutos después del asesinato, la cuenta de Twitter con el seudónimo @Tchetchene_270, identificada como perteneciente a Abdullakh Anzorov, publicó una imagen de la cabeza decapitada de Paty en la red social. Junto a la imagen, se incluía el mensaje: «En el nombre de Alá, el más misericordioso, (…) a Macron, el líder de los infieles, ejecuté a uno de tus sabuesos del infierno que se atrevió a menospreciar a Mahoma. Calma a tus seguidores antes de que os infligimos un severo castigo».
Minutos después, Abdullakh Anzorov, el autor del crimen, fue confrontado por la policía a unos 600 metros del lugar de los hechos en Éragny, cerca de Conflans-Sainte-Honorine, y las fuerzas de seguridad intentaron arrestarlo. Anzorov disparó a los agentes con un rifle de aire comprimido y los amenazó con un cuchillo, lo que llevó a que los agentes respondieran con disparos mortales.
En el teléfono móvil de Anzorov se halló un mensaje en el que asumía la responsabilidad del acto y una fotografía del cuerpo de Paty.
Posteriormente, se realizaron detenciones de diez individuos para su investigación. Entre los detenidos se encontraban los abuelos de Anzorov, sus padres y su hermano de 17 años. Al menos uno de los detenidos era un militante islamista conocido por la policía antiterrorista francesa.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó una visita a la escuela donde Samuel Paty ejercía su labor y describió el incidente como un «clásico acto terrorista de naturaleza islamista«. También señaló que el asesinato de Paty se debió a que «nuestro compatriota perdió la vida por enseñar a los niños sobre la libertad de expresión».
Este hecho conmocionó a toda Francia, y se crearon numerosas protestas y movimientos anti-islam y anti-inmigración debido a la naturaleza del asesinato.