in

Síndrome K, la pandemia creada para salvar vidas

Después de la pandemia del COVID-19 uno teme por las bacterias, viendo la cantidad de víctimas mortales que se llevó un virus. Pero durante la segunda guerra mundial, un médico creó una pandemia para salvar vidas.

Desde septiembre de 1943 hasta junio de 1944, las fuerzas nazis ocuparon la ciudad de Roma. Durante este tiempo, estalló una misteriosa enfermedad que llevó a muchos a ser puestos en cuarentena en un ala aislada del Hospital Fatebenefratelli de la ciudad. Llamada Síndrome K, la enfermedad no provocó ninguna muerte y, en cambio, salvó docenas de vidas judías.

El origen del síndrome K

El hospital, ubicado cerca del gueto judío de Roma a orillas del río Tíber, se convirtió en el hogar de decenas de judíos italianos que buscaban refugio después de que los ocupantes nazis detuvieran a unas 10.000 personas para enviarlas a campos de concentración.

Al diseñar un plan para mantener seguros a estos refugiados, unos médicos diagnosticó a muchos de ellos con el síndrome K. Debido a que los documentos médicos oficiales para los pacientes con síndrome K indicaban que debían permanecer en cuarentena, allí es donde se quedaron y nadie hizo preguntas.

Aunque era muy temido, el síndrome K en realidad no era nada de qué preocuparse, ya que no era una enfermedad real en absoluto. La enfermedad fue idea de los médicos Vittorio Sacerdoti, Giovanni Borromeo y Adriano Ossicini, quienes vieron la oportunidad de salvar a algunos de sus vecinos judíos y la aprovecharon.

El síndrome K se incluía en los registros de los pacientes para indicar que la persona enferma no estaba enferma en absoluto, sino que era judía. Los judíos actuaban como si estuvieran enfermos de verdad cuando se acercaba algún oficial nazi. Se les advertía que era muy contagiosa y mortal. Y por eso muchos nazis evitaban acercarse a los falsos enfermos.

crearon una falsa pandemia

Atribuida principalmente a los doctores Sacerdoti, Borromeo y Ossicini, la operación sólo fue posible con la ayuda de todo el personal, que siguió el plan, sabiendo exactamente qué hacer cuando se enfrentaba a un paciente entrante diagnosticado con síndrome K.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
recibo una amenza de muerte

Recibió una amenaza de muerte durante un concierto

abrazo en el molino de viento

Se abrazaron antes de morir tras un incendio