Chalino Sánchez es considerado una figura icónica en el mundo de la música regional mexicana, especialmente por sus canciones que narran historias de la vida en los ranchos y las experiencias de personas en el mundo del narcotráfico. Su estilo único y sus letras emotivas lo han convertido en un referente en este género musical.
La vida de Chalino Sánchez
Rosalino Sánchez Félix nació el 30 de agosto de 1960 en Rancho el Guayabo, Sinaloa, siendo hijo de Santos Sánchez y Senorina Félix, y teniendo nueve hermanos. Tanto él como su familia experimentaron situaciones difíciles debido a la pobreza en que vivían, misma que empeoró cuando su padre falleció, y él apenas contaba con seis años de edad. Con 17 años decidió entrar ilegalmente a EEUUU, comenzó a laborar en los campos de Coachella.
Su hermano fue asesinado por un tema relacionado con el narcotráfico. Este hecho lo motivó a a escribir y cantar sobre las tragedias, el amor y el narcotráfico. Fue presentado a un hombre llamado Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo en una pequeña presentación. Comenzó a grabar su primer demo en casete con un grupo norteño llamado Los Cuatro de la Frontera.
En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares, en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras, incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y armas.
La amenaza de muerte a Chalino Sánchez
La fama de Sánchez en Estados Unidos se disparó después de un violento incidente ocurrido el 24 de enero de 1992 durante uno de sus conciertos en el restaurante-bar Plaza Los Arcos en Coachella. Durante el concierto, un hombre llamado Edward Alvarado Gallegos, de 34 años en ese momento, se acercó al escenario y disparó a Sánchez a corta distancia con un revólver calibre .25.
El cantante resultó herido pero logró defenderse utilizando su propia arma. Tras un enfrentamiento, Alvarado fue finalmente sometido. Trágicamente, una persona murió y ocho resultaron heridas en el tiroteo. Este evento tuvo un gran impacto en la notoriedad de Chalino Sánchez en Estados Unidos.
Sin embargo, unos meses más tarde los sicarios acabarían con la vida de Chalino.
El 15 de mayo de 1992, ofreció un concierto en el Salón Bugambilias en Culiacán, Sinaloa, México. A mitad del concierto (al momento de interpretar el tema «Alma enamorada») recibió una nota de amenaza de muerte. Después de su actuación, informó a su personal la amenaza y se le dijo que se aislaría en una residencia en la noche.
El 16 de mayo de 1992, Sánchez viajaba en una camioneta Suburban por las calles de Culiacán. Ésta fue interceptada por personas vestidas de policías federales. Aproximadamente a las 6:00 de la mañana del día siguiente, el cuerpo de Chalino fue descubierto al lado de una carretera con dos heridas de bala en la parte posterior de la cabeza.
Fue enterrado en El Panteón Los Vasitos, en la pequeña localidad llamada Los Vasitos Sindicatura de Las Tapias, localizada en Culiacán, Sinaloa.