in ,

¿Qué son los virus informáticos?

En el mundo de la informática existe una categoría llamada ‘malware’, la cual quiere decir ‘malicious software’ y que traducido al español significa ‘software malintencionado’. Dentro de esta categoría podemos encontrar spyware, adware, botnet, ransomware, backdoors y muchos otros más que la mayoría de nosotros llamamos erróneamente «virus». Pero éstos forman parte de la categoría de ‘malware’ y son la mejor manera de infectar cualquier dispositivo electrónico con software.

¿Qué es un virus informáticos?

Los virus son programas informáticos que se instalan en nuestros dispositivos electrónicos de forma inesperada y sin nuestro permiso. El objetivo de estos puede variar pero en esencia tratan de modificar el funcionamiento, destruir o inhabilitar archivos o programas que tengamos. Son utilizados por hackers para cumplir algún objetivo o por trolls, por esta razón no todos son tan dañinos y algunos son inofensivos pero muy molestos. La forma de propagarse varía bastante ya sea por un mensaje en las redes sociales, descargando un archivo, visitar páginas de internet no muy seguras o utilizar hardware infectado.

Hay un porcentaje muy grande de computadoras infectadas por virus, la cantidad exacta no se sabe y no se puede estimar a ciencia cierta porque muchos no utilizan de forma correcta el internet o tienen un antivirus funcional. Por otra parte el uso dispositivos móviles ha incrementado de manera sorprendente y aunque por ahora no son muy comunes los virus para ellos próximamente tendremos problemas. Los virus son casi indetectables y cuando nos percatamos que tenemos uno es porque tenemos un buen antivirus o ya hizo un daño posiblemente irreparable.

tipos de virus que existen

Pero existen diversos tipos de virus y varían según su modo de ataque o en la manera en que estos se activan.

  • Los recicladores eliminan archivos originales y crean accesos directos.
  • La bomba lógica, también conocida como bomba de tiempo, son virus que se activan por medio de condiciones o eventos. Como puede ser cuando pasa un tiempo una combinación de teclas o cualquier otra cosa que se le ocurre al programador.
  • El gusano puede duplicarse por sí solo y afecta principalmente la memoria de RAM, aferrándose como un parásito para no ser borrado.
  • Los troyanos se hacen pasar por un programa inofensivo pero el momento de activarse crean un camino secreto para acceder el control de tu dispositivo al atacante.

Por sí solos suenan muy interesantes, pero estos actualmente se utilizan en combinación. Los virus más complejos y peligrosos tienen más de un método de infección y habilidades como cambiar su código para hacerlo indetectable o cargarse en memoria cada que la computadora es reiniciada.

Diferencia entre virus y malware

que es malware

Malware es el término en general que hace referencia a cualquier software malicioso. El virus es un tipo específico de malware, este en concreto tiene la particularidad de que puede replicarse y extenderse por archivos y carpetas de tu computadora. Pero existen diferentes tipos de malware, que pueden ser más peligrosos, pueden robar tu información personal.

¿Cómo evitar virus?

Hay que utilizar el sentido común; trata de tener un buen antivirus activado, trata de estar seguro cuando descargues algo en internet (que la web sea segura) y evitar hacer click en enlaces extraños.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
como es la sial de Tristan da Cunha

Tristan da Cunha el lugar habitado más remoto del planeta

el peligro de una Tormenta geomagnética

¿Qué es una tormenta solar y sus consecuencias?