in

La física del instrumento Theremín

La música electrónica… no es para todo el mundo. Los sonidos únicos, pulsos, y ritmos son posibles gracias a alguna tecnología ingeniosa, pero simple. Aunque parezca que sea un invento moderno, los instrumentos eléctricos han estado entre nosotros por más tiempo de lo que piensas.

Léon Theremin, inventor ruso y profesor de acústica, creó uno de los primeros instrumentos electrónicos en la década de 1920 llamado eterófono. O por lo menos, así es como lo llamó. Ahora lo llamamos theremin.

¿Qué es un Theremin?

como se usa el theremin

El theremin es un instrumento electrónico que puedes tocar sin tocarlo. Es una specie de caja que incluye algunos botones para regular su sonido y a sus lados tiene 2 antenas. Una antena larga y vertical, y otra curvada hasta cerrarse de nuevo en la caja.

¿Cómo tocar el Theremin?

Si mueves la mano más cerca de la antena larga y vertical el tono del sonido cambiará. Y si mueves la mano más cerca de la otra antena, el tono subirá, cuanto más cerca o lejos de esta otra, puedes controlar el volumen.

como tocar el theremin

¿Qué hay detrás de el funcionamiento del Theremin?

Todo esto es en base a electricidad. El sonido es producido cuando algo vibra lo cual hace que el aire vibre, lo que conlleva a que nuestros tímpanos vibren, a lo cual nuestro cerebro lo interpreta como sonido. Con las guitarras, por supuesto, la parte que vibra son las cuerdas. Y con los instrumentos musicales, es una corriente eléctrica que causa que el parlante vibre.

Entonces necesitamos que la electricidad fluya de un lado a otro, lo que llamamos «corriente alterna». Y quizás la parte más importante para todo esto funcione es el capacitor. Un capacitor es un dispositivo que puede almacenar una carga eléctrica. Y está hecho de dos placas que pueden conducir electricidad, con algo entremedio, ya sea aire u otro material, llamado dieléctrico.

funcionamiento del theremin

Cuando hay corriente eléctrica, los electrones quieren fluir de una placa a otra, pero son bloqueados por el dieléctrico. En vez de eso, los electrones quedan atrapados en un lado del capacitor. Y la carga eléctrica negativa en una placa y positiva en la otra placa, esta empieza a incrementarse. Con la disposición correcta, esos electrones atrapados eventualmente cambian de dirección, y se dirigen por el cable al otro lado del capacitor. Este patrón continua, con electrones yendo de un lado a otro para crear una corriente alterna que oscila a un cierto ritmo, o frecuencia. Y eso es lo que pasa en el theremin.

La cosa es que, el theremin no tiene capacitor completo en su interior. En cambio, el theremin solo tiene una placa del capacitor, el cual es una antena. Y la otra placa del capacitor es la mano. Entonces el theremin y la persona, más el aire intermedio trabajan juntos para hacer un capacitor completo, lo cual significa que controlamos las oscilaciones de la corriente.

posicion de manos en el theremin

Cuando mueves la mano cerca de la antena, las placas del capacitor están más cerca, por lo cual almacena más carga, y la corriente oscila a una frecuencia más baja. Y cuando alejas la mano, las placas del capacitor están más lejos. Aquí almacena menos carga, y la corriente oscila a una frecuencia más alta.

Ahora esta corriente tiene la habilidad de hacer vibrar un parlante y crear ondas de sonido. Pero, hay un obstáculo final que tenemos que pasar. Esta corriente tendría una frecuencia de alrededor de los 250 kilohercios, lo cual es muy superior a lo que los humanos podemos escuchar. Por lo tanto no podemos enviar esta corriente directa al parlante. En lugar de eso, el theremin hace algo que se llama heterodino.

Heterodinar es cuando mezclas dos corrientes para cambiar sus frecuencias. En el theremin, mezclamos nuestra corriente oscilante con otra corriente predefinida que esta siendo producida dentro del theremin y puede ser interferida fácilmente. Durante la heterodinación, esas corrientes se mezclan para producir una corriente con una frecuencia que pueda oír un humano, generalmente dentro del rango de un piano. Como efecto secundario, el proceso de mezcla cambia el orden de las frecuencias, más alto se convierte a más bajo y viceversa. Entonces, te darás cuenta que los parlantes producen notas más altas si tu mano está más cerca del theremin, y notas más bajas si alejas la mano.

Y por fin, la corriente está lista para ser amplificada y enviada al parlante. El parlante vibra para producir ondas de sonido. Un proceso similar pasa con el control de volumen, excepto que el theremin convierte las frecuencias en volumen, en vez del tono. Y ya podemos escuchar música sin instrumentos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
bulos del coronavirus

COVID-19, ¿Es real todo lo que se lee en Internet?

cohete a la luna

Sonda china “Chang’5” es enviada al espacio y regresa con rocas lunares.