En agosto de 2013, Isabella Guzmán asesinó brutalmente a su madre Yun Mi Hoy dentro de su casa en Colorado y luego se hizo famosa en línea por su extraña actitud en la sala del tribunal.
La vida de Isabella Guzmán
Isabella Guzmán comenzó a mostrar problemas de comportamiento desde una edad temprana. Su madre, preocupada por su conducta, la envió a vivir con su padre biológico, Robert Guzmán, cuando tenía aproximadamente siete años. A pesar de regresar a vivir con su madre, Isabella continuó teniendo dificultades durante su adolescencia y finalmente abandonó la escuela secundaria.
En agosto de 2013, la relación entre Isabella Guzmán y Yun Mi Hoy, su madre, se deterioró rápidamente. Según su padrastro, Ryan Hoy, Isabella comenzó a mostrarse «más amenazante e irrespetuosa» hacia su madre. El martes 27 de agosto, tuvieron una discusión particularmente tensa que culminó con Isabella escupiendo en el rostro de su madre.
Ryan Hoy (padrastro) recibió al día siguiente un correo electrónico alarmante de su hija con el mensaje simple pero inquietante: «Pagarás».
Preocupado por la situación, Ryan Hoy contactó a la policía, quienes acudieron a la casa ese mismo día para hablar con Isabella Guzmán. Le advirtieron que su madre tenía el derecho legal de echarla de casa si no la respetaba ni seguía sus reglas.
Además, Ryan Hoy llamó al padre biológico de Isabella, Robert Guzmán, para que viniera a hablar con ella. Robert Guzmán acudió esa noche y se sentó en el patio trasero con su hija, tratando de conversar sobre la importancia del respeto hacia los padres.
Robert Guzmán tenía la esperanza de que la conversación hubiera tenido un impacto positivo en su hija. Sin embargo, descubriría, con gran pesar, que solo unas horas después, esta conversación resultaría trágicamente ineficaz.
El asesinato de Isabella Guzmán
La noche del 28 de agosto de 2013, Yun Mi Hoy regresó a su casa desde el trabajo alrededor de las 9:30 p.m. Al llegar, le informó a su esposo que planeaba tomar una ducha. Sin embargo, poco después, su esposo escuchó un ruido fuerte seguido de gritos horripilantes.
Alarmado, el esposo subió corriendo las escaleras y llegó justo a tiempo para presenciar a Isabella Guzmán cerrando bruscamente la puerta del baño. Intentó entrar, pero Guzmán la había cerrado y la estaba empujando desde adentro. Cuando notó que había sangre fluyendo debajo de la puerta, bajó rápidamente las escaleras para llamar al 911.
Al regresar al baño vio a Guzmán salir del baño sosteniendo un cuchillo ensangrentado. El esposo mencionó que no escuchó a Guzmán decir nada y que ella pasó junto a él sin decir una palabra, simplemente mirando hacia adelante.
Cuando el esposo ingresó al baño, encontró a Yun Mi Hoy desnuda en el suelo con un bate de béisbol cerca de ella, y había sido apuñalada múltiples veces. A pesar de sus intentos de resucitarla, lamentablemente ya había fallecido. Las investigaciones posteriores revelaron que su garganta había sido cortada y que había recibido al menos 79 puñaladas en la cabeza, el cuello y el torso.
Cuando la policía llegó al lugar, Isabella Guzmán ya se había dado a la fuga. Inmediatamente se lanzó una búsqueda y se emitió una advertencia pública de que Guzmán estaba «armada y era peligrosa». Finalmente, las autoridades la encontraron en un estacionamiento cercano al día siguiente, con su sujetador deportivo rosa y pantalones cortos turquesa aún manchados de la sangre de su madre.
Según CNN, durante su audiencia de lectura de cargos el 5 de septiembre de 2013, Guzmán tuvo que ser arrastrada desde su celda. Cuando finalmente llegó al tribunal, realizó gestos extraños frente a la cámara, sonriendo y señalando sus ojos.
Isabella Guzmán se declaró inocente por demencia. Un médico testificó que padecía esquizofrenia y que había estado experimentando delirios durante años. Según Guzmán, ella no era consciente de que estaba apuñalando a su madre, ya que creía que había asesinado a una mujer llamada Cecelia para salvar al mundo.
El juez aceptó la declaración de inocencia de Guzmán por razón de demencia y la envió al Instituto de Salud Mental de Colorado en Pueblo, donde le ordenó permanecer hasta que ya no fuera un peligro para ella o su comunidad.
Isabella Guzmán no tenía idea de que pronto sería famosa en Internet debido a su extraña apariencia en la corte.
Su fama en Tik Tok
En 2020, varios usuarios de TikTok comenzaron a compartir videos de la audiencia judicial de Isabella Guzmán que tuvo lugar en 2013. Algunos de estos videos estaban acompañados de la popular canción de Ava Max, «Sweet but Psycho«, mientras que otros mostraban a creadores que intentaban imitar las expresiones faciales inusuales de Guzmán durante la audiencia.
Esto llevó a que Isabella Guzmán ganara rápidamente seguidores en línea. Muchos la elogiaron por su apariencia y asumieron que debía tener una razón válida para cometer el crimen contra su madre. Incluso se crearon páginas de seguidores en Facebook e Instagram en su honor, y un video recopilatorio de su audiencia judicial recibió casi dos millones de visitas.
¿Arrepentimiento de Isabella Guzman?
Mientras tanto, Guzmán seguía recibiendo tratamiento en una institución de salud mental, donde estaba bajo terapia y en busca de la medicación adecuada para tratar su esquizofrenia. En noviembre de 2020, solicitó su liberación al tribunal, argumentando que ya no representaba una amenaza para sí misma ni para los demás.
En ese momento, Guzmán afirmó en una entrevista con CBS4 Denver que ya no estaba experimentando problemas de salud mental, y dijo: «No era yo misma cuando cometí ese acto, y desde entonces he recuperado por completo mi salud. Ya no soy una persona con enfermedad mental y no represento un peligro para mí ni para los demás».
Además, Guzmán alegó que había sufrido abuso durante años por parte de su madre. Explicó: «Mis padres eran Testigos de Jehová, dejé la religión cuando tenía 14 años y el abuso en casa empeoró después de abandonar la fe«.
Finalmente, en junio de 2021, se le permitió a Isabella Guzmán salir del hospital para recibir terapia. A pesar de su alegato de abuso por parte de su madre, expresó su arrepentimiento por los eventos del 28 de agosto de 2013, diciendo: «Si pudiera cambiarlo o deshacerlo, lo haría».