in

El control de las Redes Sociales, el monopolio tecnológico

Google, Apple, Facebook, Twitter… son algunas de las empresas más importantes a nivel mundial. Las 4 son empresas estadounidenses y sus servicios o productos son utilizados por casi una cuarta parte de la población. Incluso miles de personas depende de estos servicios para sus trabajos, algunos dan su información personal a estas marcas.

Últimamente hay una gran polémica con estas empresas y es que aparecen que tienen el monopolio al menos en gran parte de occidente del mercado tecnológico.

¿Dónde comenzó la polémica por el monopolio digital?

redes sociales monopolio

Esta polémica comienza en enero de 2021 unos manifestantes pro-Trump asaltan el Capitolio (porque creen que las elecciones fueron un fraude), el presidente que fue quien realizó la manifestación delante del Capitolio publicó unos tweets y un vídeo pidiendo que se vayan en casa en paz tras ver como la situación comenzaba a ser desastrosa, pero horas más Twitter cerro la cuenta del presidente. Después de esto otras redes sociales hicieron lo mismo, algunas temporalmente.

El presidente de EEUU «se quedó sin voz en Internet», es ahí personas fieles al presidente crearon una plataforma similar a Twitter llamada Parler, sin embargo, tras escucharse la noticia de esta nueva red social tanto Google Play y Apple eliminaron la app de Parler en sus mercados. Y no acaba aquí Amazon por su parte suspendió los servicios de alojamiento a Parler. La razón fue simple, «servicios donde había odio».

presidente censurado por twitter

Esto ha provocado diversas reacciones, unos que ven bien que en este caso se haya censurado al presidente y otros que a pesar de no gustarles el presidente creen que es un ataque a la libertad de expresión. Pero por otro lado ver como las grandes tecnológicas han «prohibido» otras redes sociales hacer la competencia también ha generado bastante polémica, por su competencia desleal. Haciendo así que nadie pueda contra ellos, algo que por supuesto ha provocado a la fuerza la fuga de millones de usuarios.

¿Todo el mundo utiliza estos servicios?

redes sociales mas utilizadas

Instagram es la red social más grande en el mundo, fue comprada por Facebook en 2012 por 1.000 millones de dólares. Y WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más usadas en América, Europa y África.

Los servicios de Google son muy utilizados también, en concreto su buscador, YouTube y Gmail. También es dueña de varios servicios en Android como Google Play (mercado de apps). Apple sería la competencia de Android (también de EEUU) y iPhone es uno de los móviles más vendidos en todo el mundo. Amazon crece a pasos agigantados y cada vez llega a más países destrozando así al pequeño comercio, sus pecios y tiempos de envío son muy difíciles de competir.

prohibir redes sociales

No obstante, algunos países tienen otras alternativas, en China están prohibidas la mayoría de redes sociales o servicios estadounidenses. Ahí Google sería Baidu, Facebook sería Weibo, WhatsApp sería WeChat… Y estas redes sociales también tienen millones de usuarios (hablamos de China, claro). En Rusia también tienen alternativas como VKontakte que es muy usada en dicho país o Yandex como buscador ruso.

¿Y que alternativas tenemos?

No muchas o al menos que puedan hacer competencia a las grandes. Al hablar de red social es muy importante que tenga un gran comunidad, de no ser así da igual que tan bien hecha este la app, sin usuarios no hay triunfo. ¿De que sirve estar en una red social donde no conoces a nadie o no hablan tu idioma?

alternativas a google

Está muy bien tener alternativas por si estas nos pueden fallar y así además no permitir que tomen las decisiones que quieran, obligarles a competir contra otras redes sociales. Eso es lo que han hecho algunos servicios:

Telegram: Alternativa a WhatsApp que cuida tu privacidad y tiene más funciones que el propio WhatsApp tiene una gran comunidad de más 500 millones de usuarios activos.

DuckDuckGo: Alternativa a Google que no te rastrea, en EUU es un buscador muy utilizado y recibe más de 1.000 millones de visitas mensuales.

ProtonMail: Alternativa a Gmail también vela por tus datos, nunca te rastreará ni venderá tu información.

Como ves existen algunas alternativas, pero es difícil encontrar un rivel digno contra Instagram, YouTube o Twitter, por el momento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
radiotelescopio china

China hará funcional el mega radiotelescopio para la detección de extraterrestres.

que es la teoria del cisne negro

¿Qué es la teoría del cisne negro?