Es un fenómeno natural a lo que algunas persones el temen, principalmente niños. Sólo frecuentarse en zonas tropicales y también en épocas de verano con el calor. Antiguamente se tenía la creencia que era un Dios quien lanzaba estos ratos, en concreto Zeus, era una forma de mostrar su ira.
Primero hagamos una pequeña aclaración de conceptos que la gente suele confundir:

- Rayo (chispa): Es el origen del trueno y el relámpago. Es una descarga eléctrica que se produce por fricción entre nubes o entre nubes y la Tierra. Pueden llegar del cielo a la Tierra a unos a 200.000 km/h y medir 1.500 metros.
- Relámpago (luz): es un resplandor que se puede ver cuando hay una descarga eléctrica. A diferencia de los rayos, el relámpago nunca tiene contacto con la Tierra.
- Trueno (ruido): El trueno es el sonido que se escucha durante una tormenta eléctrica.
¿Qué es lo que produce estos rayos?
Se sabe que los rayos corresponden a una descarga electroestática natural, que se produce entre una nube y la superficie terrestre o entre dos nubes.

Dicha descarga se produce por la presencia de nubes de tipo cúmulo nimbos, las cuales son nubes densas y potentes de dimensiones verticales, considerable en forma de montaña o torre. Cuando esa nube se hace en forma de yunque se pueden clasificar como tormenta.
Las partículas de granizo, cristales de hierro, gotas de agua enfriadas chocan entre sí por la acción de las corrientes de aire causando cargas eléctricas positivas y negativas. Estas corrientes depositan las cargas negativas en la parte baja de la nube que posteriormente son atraídas por las cargas positivas de la superficie terrestre. Así produce un campo eléctrico que cuando alcanza su punto máximo de tensión energética realiza una descarga.
¿Son peligrosos los rayos?
Estos impactos de energía tienen la capacidad de llegar a una temperatura cercana a los 20.000 grados centígrados, es decir, casi cinco veces la temperatura del sol. Por lo tanto dichas descargas pueden ser mortales.
No sea víctima de un rayo evite resguardarse bajo un árbol ya que muchas veces sirven como pararrayos, también se deben evitar los grandes campos abiertos ya que al ser la persona el objeto de mayor altura en la zona será el punto más atrayente para un rayo. Los lugares para protegerse mejor son el interior de una casa y edificio o dentro de un automóvil.
¿Por qué se ve primero el resplandor y luego escuchamos el ruido (trueno)?

El trueno se produce al mismo tiempo que el relámpago, pero primero vemos la luz y luego escuchamos el trueno. El sonido viaja mucho más lento que la luz: unos 330 metros/segundo. Es bastante rápido, algo más de 1.000 km/h. Pero la luz se desplaza a la enorme velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. Por eso vemos el relámpago de forma instantánea, mientras que necesitamos más tiempo para que el sonido del trueno llegue a nuestros oídos.
¿Y por qué se produce ese sonido?
El rayo causa un trueno porque tiene una temperatura increíble. Puede calentar el aire instantáneamente entre 8.000 y 33.000 ºC. Esta temperatura es superior a la de la superficie del Sol. Cuando el aire se calienta tan rápidamente, se expande de forma violenta y luego se contrae, como una explosión que se produce en un abrir y cerrar de ojos. Esa explosión del aire es la que crea las ondas sonoras, el estallido que llamamos trueno.